Después hemos comenzado con la parte teórica como tal,la clase hoy trataba sobre la textura como eje teórico principal.
La textura es la materia de la que están recubiertos los cuerpos, es la materia visual, en una imagen no existe textura pero visualmente y con nuestros conocimientos ya podríamos determinar sus diferencias.
Hay tres tipos principales de textura:
Natural, sensible al tacto.
Visual, se refiere a la experiencia.
Artificial, simula una natural pero no corresponde su tacto a la realidad.
Un concepto inicial puede cambiar mucho si se le añaden las texturas adecuadas. Un simple circulo puede llegar a ser una naranja, un helado o una alfombra, según las diferentes texturas que vaya adquiriendo.
Os voy a hablar de los dos artistas que más me han gustado hoy, por su manera de tratar el arte.
El que más me ha sorprendido ha sido Ron Mueck, indagando un poco en sus obras me ha resultado bastante impactante como a través de ellas hace cambiar la percepción sobre lo que estás viendo. El nivel de perfección de sus texturas hace aun más “salvaje” su arte.
Imagen de la web de Ron Mueck
Juan Zamora, es otro de los artistas de hoy, utilizando la estética del dibujo infantil, intenta transmitir con un lenguaje visual bastante agresivo.
Imagen de la web de Juan Zamora
María Jesús nos ha preparado un pequeño ejemplo que tiene que ver con las texturas, un recurso de aula. Es muy sencillo de realizar y útil, por ejemplo en la creación de mapas. Aquí os dejo el ejemplo de la profesora. Y otra muestra de un proceso de "frotage" que consiste frotar un material contra distintos elementos para que deje pigmento.
Para acabar la clase la profesora ha propuesto un ejercicio individual, que constaba de tres partes.
1. Con un folio, crear un mapa con la técnica del recurso que la profesora nos ha enseñado.
2. Tres texturas diferentes a través de "frotage"
3. Haciendo agujero con un papel y crear las dos últimas.
Debido a que sigo con la mano escayolada, he realizado la actividad con mi compañero Alberto (muchas thankuis).
Hemos creado el mapa de Italia, al ser como una bota, nos ha parecido interesante intentar representarlo. Como no teníamos tijeras, hemos utilizado la técnica del rasgado, o lo que es lo mismo, cortar el papel a mano.
Aquí nuestras obras realizadas en clase mediante "Frotage"
Además, nos faltaba por completar una de las obras, y como nos había gustado la técnica que usaba recortes en otro papel, hemos aprovechado las horas posteriores en la biblioteca para realizar este "Mougli" de colores.
Los libros de los que hemos hablado hoy son:
La serpiente verde. Autor: Goethe.
Pulgarcita. Autor: Michael Serres. Trata sobre la educación en nuestra época en la edad tecnológica en la que vivimos.
HAY QUE SER FIEL A UNO MISMO, ACTUAR Y SEGUIR SIEMPRE NUESTROS PRINCIPIOS
IMÁGENES C.MORALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario